Hoy, 24 de octubre celebramos el Día Mundial de Información sobre el Desarrollo. Este Día Mundial nace con el objetivo de concienciar y movilizar a la opinión pública, especialmente a la juventud. Su fin es lograr un mejor conocimiento de los problemas generales del desarrollo, para entender cómo las nuevas tecnologías de la información y la comunicación pueden contribuir a hacerlo sostenible.
Otorgamos el nombre de “cuarto poder” a los medios de comunicación convencionales, sin embargo, ese no es el único canal por el que fluye la información hacia las personas. Las empresas u otras organizaciones conforman otra gran vía de comunicación. A través de ellas conocemos, vivimos y aportamos nuestro esfuerzo para y con los demás.
Estas corporaciones son las encargadas de disponer de información amplia, puntual y relevante acerca de todos los asuntos vinculados al desarrollo de sus colaboradores. También pueden facilitar un mayor acceso a la tecnología y a las nuevas vías de comunicación que han surgido, contribuyendo en los esfuerzos por mejorar las vidas de las personas, sobre todo en las regiones con menos recursos.
Además, en el contexto de la globalización, un buen uso de la información puede promover el crecimiento económico, la competitividad, el acceso a la educación, la erradicación de la pobreza y la inclusión social; factores que contribuyen a acelerar la integración de todos los países.
Desde 320c&m asesoramos en materia de gestión y comunicación. En el ámbito de la información, trabajamos para que los departamentos de comunicación de las empresas no se limiten a la comunicación externa de productos o servicios. Facilitamos las claves y las herramientas para aprovechar las tecnologías de la información y las comunicaciones para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible y ayudar, especialmente, a los países menos adelantados en la economía global.