Hoy 10 de noviembre celebramos el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo, que precede a una Semana Internacional que contribuye a la promoción de esta causa.
Los avances científicos nos permiten encontrar soluciones para los nuevos desafíos económicos, sociales y medioambientales necesarios para construir un futuro sostenible. En este contexto, cada año, el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo promueve que los ciudadanos estén informados sobre los avances científicos, creando sociedades más sostenibles, al tiempo que favorece la comprensión sobre la fragilidad del planeta en el que vivimos.
Por este motivo, desde 320c&m hemos seleccionado algunos de los avances científicos más importantes del 2017.
- La innovadora técnica CRISPR de modificación del genoma. Según el diario La Vanguardia esta técnica permite detectar los genes que se desea modificar gracias a unas guías genéticas y los corta mediante unas proteínas llamadas Cas9 que funcionan a modo de “tijeras”. Podría utilizarse en agricultura, para crear cultivos más resistentes a enfermedades, aunque no hay consenso sobre si los productos resultantes deben considerarse organismos genéticamente modificados. También tiene potenciales aplicaciones en la lucha contra el cáncer y otras enfermedades.
- Según la revista Science, el posible hallazgo de una vacuna contra el zika sería uno de los avances científicos más importantes de 2017. En pruebas realizadas con monos, varias sustancias ya demostraron ser muy efectivas contra ese virus transmitido por mosquitos y que puede causar daños irreversibles en el desarrollo del cerebro de fetos. Actualmente se está investigando la tolerancia en seres humanos de tres posibles vacunas.
- Los coches autónomos y los eléctricos. Google y Mercedes han sido algunas de las empresas que han apostado por la conducción “sin manos”, aunque todavía queda mucho recorrido para garantizar la seguridad de los pasajeros. Otro gran avance en el sector del transporte son los vehículos eléctricos que, encabezados por Samsung y Tesla, apuestan por cuidar el medio ambiente. Aunque cada vez son más populares, todavía deben encontrar la solución para incrementar la duración de sus baterías y su Kilometraje.
- Células solares. Consiste en un nuevo dispositivo solar para generar energía barata de manera continuada, convirtiendo calor en luz. Los paneles solares constituyen un gran avance pero aún son caros, de gran tamaño y en ocasiones, llegan a ser ineficientes. Las células solares absorberían más cantidad de energía y rendirían el doble que la fotovoltaica tradicional. Un equipo del MIT ya está trabajando en ello.
Esperamos haber aportado nuestro granito de arena en la difusión de esta causa y que cada año aumente la participación y las oportunidades de cooperación en las aplicaciones de la ciencia para la promoción de la paz y la sostenibilidad.