El pasado viernes 17 de Febrero 320c&m y Bureau Veritas coordinaron un encuentro divulgativo y gratuito en Sant Cugat dedicado a la Responsabilidad Social Empresarial y las razones y ventajas estratégicas de contar con una certificación oficial al respecto. Se expusieron ideas sobre cómo poner en valor el trabajo bien hecho para conseguir llevar a una empresa a un futuro de excelencia y sostenibilidad.
En esta experiencia hemos contado con el apoyo del medio especializado Corresponsables, nuestro media-partner, que ha compartido y divulgado lo más importante de este encuentro con profesionales en su agenda y en sus RRSS, especialmente en su cuenta en Twitter (@Corresponsables) y en esta noticia publicada en su web.
En la sesión ha intervenido nuestra socia-directora, Gloria Codinas, y Marta Pascual, del área de sostenibilidad de Bureau Veritas. Las dos ponencias han girado en torno a las ventajas de la adopción, comunicación y certificación de un plan de RSE, entendido como una decisión estratégica clave para el futuro; como una inversión, y no un coste. También se expusieron al detalle las certificaciones disponibles en el ámbito de la RSE y la sostenibilidad con el objetivo de ayudar a la elección de la más adecuada para cada empresa.
La pregunta no sólo es por qué las empresas deben integrar la RSE en su gestión; una vez hemos entendido lo que aporta la sostenibilidad e interiorizado como propios los ODS y hemos decidido implementar una estrategia de acuerdo a esos principios, debemos dar un paso más.
Tal y como explica la responsable de RSE y comunicación de 320c&m, Gloria Codinas, se trata de ir más allá de la mera voluntad de cumplir con la legislación: «Hay que dar respuesta a las expectativas de los grupos de interés afectados por nuestra actividad e incorporar los principios de la RSE a toda la cadena de valor, implicando también a los proveedores». Además, añade, «una certificación oficial de la RSE puede aportarnos una ventaja competitiva«. «La RSC no es un coste; es una oportunidad de beneficio«, concluye.
En este contexto, ¿cuáles son las ventajas de una certificación? «Es importante elegir la certificación más adecuada para cada empresa», han recordado desde Bureau Veritas. Esta validación por un tercero, experto en la materia, aporta «credibilidad y objetividad«, en palabras de Gloria Codinas. «Además es un elemento favorable en caso de crisis y moviliza a la organización en una dirección común«, explica: «Una certificación y su divulgación contribuye al refuerzo de la satisfacción de clientes y empleados«.
La gran herramienta que completa la RSE y su certificación es la comunicación de sus avances a nivel interno y externo. Respecto a los empleados, una información efectiva sobre las implicaciones de las políticas de sostenibilidad en el día a día de la empresa, especialmente cuando se da una comunicación bidireccional y una escucha activa, conlleva numerosas ventajas, según Gloria Codinas: «Una buena comunicación interna refuerza la cultura empresarial, genera compromiso y retiene y atrae el talento«.
De cara a clientes -reales y potenciales- también debemos tener claras las líneas maestras de la comunicación corporativa y de marca, dotándolas de contenido y trasladando la misión y visión de la empresa para estructurar y difundir nuestro mensaje de forma eficaz.