El ciudadano de a pie cada vez está más familiarizado con el concepto de Responsabilidad Social Empresarial -o Corporativa-, aunque a menudo no sepa definir de una forma certera qué significa ser ‘socialmente responsable’ a un nivel orgánico. Analizamos los resultados de la IV edición del estudio de la Fundación Adecco sobre la percepción social del consumidor ante las marcas y sus políticas de RSE, resumido en este enlace.
De acuerdo con las conclusiones de la mencionada investigación, los consumidores cada vez son más críticos con las marcas y esperan de ellas un comportamiento basado en la ética. ¿Estamos ante una nueva generación de clientes, más informados, más exigentes?
El informe concluye que el 63% de los españoles penaliza a las marcas que considera no responsables; es decir, las empresas sin políticas de RSE -o que no las comunican- están en desventaja respecto al resto. Por otro lado, hay un 10% de encuestados que no penaliza a las marcas ‘poco responsables’, pero asegura que comenzará a hacerlo pronto y un tercio aproximadamente que no tiene en cuenta nada que tenga que ver con la RSE en sus compras ni va a hacerlo próximamente.
La idea más relevante que surge tras analizar la investigación es que la mitad de los encuestados dejan de comprar artículos si relacionan a una ‘marca X’ con malas praxis o la percibe poco o nada comprometida con su entorno. Las redes sociales e Internet, en un creciente porcentaje de los casos, llevan el descontento ciudadano más allá: uno de cada 10 compradores no sólo no comprará; también compartirá su opinión negativa en foros y RRSS. Otro 3% pondrá en marcha o participará en iniciativas beligerantes contra esa compañía, como protestas, boicots o recogidas de firmas.
El consumidor más concienciado respecto a la Responsabilidad Social Corporativa encaja en el perfil de los llamados millenials o miembros de la Generación Y. Están en una horquilla de edad que va desde la mayoría de edad hasta los 35 años y no tienen reparos en ‘castigar’ a una marca que les decepciona. Son menos fieles a las rutinas de compra y dedican tiempo y esfuerzo a rastrear y emitir opiniones sobre lo que compran.
De acuerdo con la encuesta de Fundación Adecco, el compromiso social y la sostenibilidad son valores de marca que atraen y retienen a toda una generación de consumidores. Es por ello que las empresas necesitan implementar y comunicar correctamente políticas de RSC para tomar ventaja frente a su competencia y perfilarse como marcas fuertes y responsables.
El estudio completo de la Fundación Adecco, que ya va por su cuarta edición, puede consultarse en este enlace: El Ciudadano y la RSE.