Lo que es novedad hoy dejará de serlo mañana para dar paso a nuevos fenómenos de la era digital. ¿Cuáles son las innovaciones que marcarán el 2018?
Las tendencias que más relevancia han cobrado en los últimos años y que crecerán con fuerza los próximos meses son la Inteligencia Artificial, los Digital Twins o el Internet de las Cosas. Pero, ¿en qué consisten exactamente y cómo podemos sacarles partido? En el siguiente artículo hemos desglosado cinco tendencias del informe de las principales tendencias que tendrán más impacto en 2018 de la consultora Gartner para que usted mismo pueda valorar cuáles pueden encajar mejor en el desarrollo de su estrategia empresarial.
David Cearly, vicepresidente de Gartner, asegura que “los responsables de tecnología deben tener en cuenta estas tendencias en sus estrategias de innovación o corren el riesgo de perder terreno sobre aquellos que sí lo hacen”.
- Inteligencia artificial
El científico y programador Andrew Ng en la escuela de negocios de Stanford afirmó: “La inteligencia artificial es la mayor revolución desde la introducción de la electricidad hace cien años: no veo ningún sector que no se vaya a transformar a medio plazo”.
La aplicación más visible de la IA son los sistemas de aprendizaje automático o “machine learning”. Otro campo en el que está triunfando es en la atención al cliente. Trámites burocráticos que antes nos hacían perder tiempo y dinero, se convierten ahora en un par de pantallas sencillas, rápidas e intuitivas. Cada vez más, los usuarios van aceptando interactuar con un ‘robot’ a hacerlo con una persona real. Existen distintos tipos de chatbots, o asistentes artificiales, que puede utilizar su empresa, desde los más básicos con respuestas sencillas hasta algunos mucho más inteligentes.
El reto de los fabricantes de tecnología será la creación de sistemas que se adapten y actúen de manera autónoma para el año 2020. De este modo la IA podría mejorar la toma de decisiones y reinventar modelos de negocio.
- Internet of Things
Algunos estudios afirman que en 2018 los dispositivos de Internet de las Cosas (IoT) superen a los dispositivos móviles. El motivo de este auge se debe tanto a los hábitos de los consumidores como a los cambios que han introducido las empresas. Coches autónomos, wearables, termostatos inteligentes que puedes controlar publicando un tweet, asistentes como Cortana, Google Assistant o Amazon Alexa, son ejemplos de ello.
La idea es conseguir que los objetos conecten entre sí. De esta forma la relación entre personas y máquinas se estrechará y surgirán negocios basados en otras tecnologías. Todo ello se traducirá en mayor eficiencia energética y ecosistemas más sostenibles.
En este campo los sistemas conversacionales van a transformar la forma en que las personas interactúan con el mundo digital. Tomarán protagonismo las notas de voz y responderán ejecutando una función, mostrando contenido en pantalla o aportando información adicional.
- Digital Twins
Los gemelos digitales o Digital Twins optimizarán procesos y ahorrarán costes. ¿Cómo? Se trata de la representación digital, es decir, un modelo virtual de un proceso, producto o servicio. Gracias a los gemelos digitales se podrán hacer simulaciones para detectar fallos, corregirlos y realizar pruebas antes de lanzar productos o servicios al mercado.
Esta réplica virtual de, por ejemplo, una máquina permite aportar valor a la empresa porque da respuestas rápidas a sus directivos sobre cuáles son los aspectos clave. Un gran ejemplo lo podemos ver en General Electric.
El papel que los Digital Twins tendrán en el desarrollo del Internet de las Cosas será importantísimo. Por ejemplo, mejorando las tomas de decisiones dentro de este contexto.
- Blockchain y el Bitcoin
El Blockchain es una tendencia que se asentará en 2018 gracias, en parte, a que las empresas confían cada vez más en esta tecnología basada en una cadena de bloques de operaciones descentralizada y pública.
El Blockchain ofrece mucha más seguridad que los modelos de transacción centralizada como los bancos o paypal porque reduce la probabilidad de fraude en las operaciones. Por ello, grandes empresas y mercados de todo el mundo empiezan a pasarse a este modelo basado en infraestructuras centradas en criptomonedas. Algunas entidades como la filial de Santander en Reino Unido (Santander UK) comenzarán a usarlo a partir del año que viene.
Debemos tener en cuenta que el Bitcoin, la criptomoneda basada en Blockchain, se revaloriza día tras día y nadie sabe hasta qué punto lo hará en 2018. A día de hoy supera los 15.000 dolares.
5. Realidad Virtual y Realidad Aumentada
Un claro ejemplo de realidad virtual es Pokémon Go. Según los cálculos de IDC, el gasto mundial en AR y VR llegará a los 17.800 millones de dólares, un 95% más de lo invertido en todo 2017.
Empresas como Facebook, Apple, Google y Android invertirán en desarrollar productos con esta tecnología. Facebook continuará con su proyecto ‘Spaces’. Apple, según Bloomberg, estaría desarrollando unas gafas de realidad aumentada. Google por su parte, junto con Android, está creando un programa de realidad aumentada para smartphones.
Otro ámbito en el que se ha potenciado esta tecnología es en las redes sociales por los filtros, como por ejemplo Snapchat o Instagram. También Apple se une a esta moda, pero con los animojis, en su nuevo iPhone X basado en tecnología de reconocimiento facial.
En resumen, 2018 será un año donde la tecnología ocupará un papel clave en la estrategia de adaptación y desarrollo de miles de empresas. Éstas deberán sacar partido de los nuevos fenómenos tecnológicos, así como reforzar su ciberseguridad, para que todas esas innovaciones no se vuelvan en su contra.