Hoy 30 de noviembre celebramos el Día Internacional de la Seguridad de la Información. La información es poder, en eso la mayoría estamos de acuerdo pero, ¿le damos esa importancia en el día a día?
La información privada en internet tiende a ser cada vez más pública y los niveles de información en la red alcanzan límites históricos, es lo que conocemos como el poder del Big Data. Este concepto hace referencia a un conjuntos de datos tan grandes que aplicaciones informáticas tradicionales de procesamiento de datos no son suficientes para tratar con ellos. Por eso es muy importante saber a qué nos estamos enfrentando y qué peligros corremos al publicar o enviar ciertos contenidos.
Desde @320c&m queremos ayudar a todos aquellos que utilizan las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones en su trabajo o en su hogar. Los invitamos a adoptar todas las medidas a su alcance para proteger su información y sus recursos y evitar así ser víctima de los ciberdelincuentes.
A continuación, proponemos algunas de estas medidas preventivas a modo de consejos:
- Revisa qué información utilizas en la empresa y clasifícala de acuerdo con el daño que causaría no disponer de ella, perderla o que la roben.
- Utiliza la criptografía para almacenar y transmitir la información confidencial.
- Evita tomar datos innecesarios a clientes y empleados. Elimina la información personal que no sea necesaria de forma segura.
- Aplica el principio del mínimo privilegio, es decir, delimita el acceso a la información sólo a aquellos que la necesitan. De la misma forma sólo deben tener privilegios de administradores de sistemas los que los vayan a administrar, no todo el personal.
- Utiliza un antivirus y asegúrate de mantenerlo actualizado con las últimas definiciones de virus y actualizaciones provistas por el fabricante.
- Controla quién accede a tus sistemas igual que lo haces con quién accede a tus instalaciones.
- Utiliza contraseñas fuertes y que contengan letras mayúsculas, minúsculas, números y símbolos. Asimismo, es recomendable cambiar las contraseñas periódicamente y utiliza diferentes contraseñas para diferentes cuentas.
- Realiza copias de seguridad de tus datos y aplicaciones y consérvalas en un lugar seguro.
- No descargues ni abras archivos provenientes de fuentes o sitios no confiables.
- Pon en marcha procedimientos para actuación en caso de incidente.
Esperamos que estos diez consejos os sirvan y os animamos a que visitéis nuestra web. Como especialistas en gestión empresarial, con más de 20 años de experiencia, asesoramos y colaboramos para ayudar a nuestros clientes en su gestión, de este modo podemos prevenir crisis, como por ejemplo: una filtración de información privada.