El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, afirmó recientemente que “la transformación tecnológica lo está cambiando todo y quien no se adapte desaparecerá”. El directivo explicó que la capitalización bursátil de Airnb es mayor que la de cualquier cadena hotelera; la de Tesla supera la de General Motors y Amazon, a todas las cadenas físicas de hipermercados. En este panorama es comprensible que grandes marcas quieran invertir en este proceso, pero ¿cuál es el factor más importante de este cambio y en el que menos están invirtiendo?
Para desarrollar un proceso de transformación digital de un negocio se requiere mucho más, aparte de la inclusión de perfiles tecnológicos. La mayoría de las transformaciones digitales que fracasan no lo hacen por el nivel de la tecnología que utilizan, sino por la falta de integración de la nueva estrategia en la cultura de la compañía.

Ahí está la clave del éxito para el desarrollo de cualquier organización. Como dijo Peter Drucker, «la estrategia es el desayuno de la cultura». Muchas organizaciones confunden la transformación digital con un proceso similar al de la informatización que se vivió en la década de los 80 y, sin embargo, el reto de la digitalización es mucho más complejo.
Según la socia directora de 320c&m, Gloria Codinas, lo primero que se debe hacer para transformar la cultura de la empresa es conseguir que la organización entienda los beneficios del cambio y se involucre de forma proactiva en este proceso. Para ello, «será necesario trabajar con las personas, vencer sus reticencias, resolver sus dudas y formarles en los nuevos sistemas», señala Codinas.
¿De qué servirá en 2022 haber multiplicado por 1.000 la capacidad de las redes para transportar datos a una velocidad 100 veces mayor que la actual si la gente no esta preparada para sacarle el máximo beneficio? Contratar millenials no es suficiente, es necesario replantear la estrategia de gestión para adaptar la cultura de la organización a la nueva era digital. Codinas afirma que «la clave del éxito está en aprovechar las capacidades individuales y potenciar las sinergias para promover el avance del equipo».
320c&m ofrece el servicio de acompañamiento y formación para las empresas que se replantean su estrategia y quieren evolucionar, crecer de manera responsable y sostenible.