Cada 12 de Junio se conmemora el Día mundial contra el trabajo infantil, una lacra que sufren 150 millones de niños y niñas, sobre todo entre los cinco y los catorce años, que se ven obligados a realizar trabajos destinados a adultos. Tanto la OIT como la ONU, a través esencialmente de UNICEF, han hecho de la protección de los ‘derechos humanos de los niños y niñas‘ una de sus líneas de actuación principales desde su fundación.

Dentro del ODS 8, que pretende lograr estándares de trabajo justo en todo el mundo, también están incluidas campañas y acciones para la eliminación del trabajo infantil, dentro de la Agenda 2030.
En 2017 la campaña de esta jornada quiere llamar la atención sobre las víctimas de esclavitud infantil que viven en zonas afectadas por conflictos y catástrofes.
Durante este Día contra la esclavitud y el trabajo infantil puede ser interesante seguir las campañas y la información de UNICEF –su cuenta de Twitter es @unicef_es– y las de Save the Children, dos de las entidades más activas y con más presencia internacional en este ámbito.
Ambas organizaciones se encargan de vigilar y denunciar a las corporaciones que desgraciadamente se lucran introduciendo prácticas ilegales de trabajo esclavo en sus cadenas de suministro. Además a nivel internacional éstas y otras ONGs construyen alianzas con empresas que, movidas por sus principios de Responsabilidad Social, eligen apoyarles en su lucha por la protección de la infancia en todo tipo de iniciativas: coordinación de proyectos de educación, ayudas para familias con menores en situaciones de riesgo social, atención sanitaria pediátrica, recogidas de material escolar o alimentos, becas-comedor o de estudios, por ejemplo.
En 320c&m podemos asesorarte a la hora de diseñar alianzas con entidades socialmente responsables y en proyectos de voluntariado corporativo. ¡Consúltanos!