Cada 4 de Febrero se conmemora el Día mundial contra el cáncer, una jornada para reflexionar sobre el impacto que tiene el diagnóstico de esta enfermedad y explorar y difundir todas las formas de lucha contra el cáncer en nuestra sociedad.
Este año la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) ha lanzado una campaña para esta jornada que lleva varias semanas tanto en su web como en sus redes sociales con el lema Si tu salud te importa, nos tienes aquí. Pretenden hacer especial hincapié en la importancia de la prevención y poner de relieve el papel de acompañamiento tanto de los familiares de los pacientes como de los sanitarios que les atienden.

Desde la AECC recuerdan que los cánceres con mayor mortalidad son los de pulmón, estómago, hígado, colon y mama. En todos ellos la prevención y la detección temprana son fundamentales para reducir la incidencia de esta enfermedad, que afecta a un millón y medio de españoles y que cada año registra en nuestro país 220.000 nuevos casos.
Existen cinco factores de riesgo, todos ellos relacionados con el estilo de vida, contra los que se debe luchar:
- Un alto índice de masa corporal elevado
- El consumo insuficiente de frutas y verduras
- Falta de actividad física
- Consumo de tabaco
- Consumo de alcohol
Unas pautas cotidianas saludables constituyen el mejor ‘blindaje’ ante el cáncer y es por eso que todos los organismos que trabajan e investigan la enfermedad insisten en la importancia de desarrollar cuanto antes unos buenos hábitos de vida.
También las empresas pueden aportar buenas ideas y apoyo a diversas campañas de prevención sobre el cáncer, integrando estas acciones en sus estrategias de Responsabilidad Social: esto incluye planes de voluntariado, recogidas de fondos, donaciones y/o financiación de investigaciones y proyectos, por citar sólo algunos ejemplos.
Una de las acciones con mayor impacto en la lucha contra el cáncer que pueden implementar las empresas es la de concienciar a sus empleados a través de la difusión de recomendaciones como las que hemos enumerado y con una apuesta decidida por la promoción de buenos hábitos.
Éste es uno de los vídeos más recientes compartidos en el canal de YouTube de la AECC, un audiovisual que merece la pena visualizar un día como hoy: