Entre el 17 y el 20 de Enero tiene lugar en la ciudad suiza de Davos la reunión anual del Foro Económico Mundial (WEF), dedicada este año al liderazgo responsable. Esta edición -la número 47- cuenta con cerca de 3.000 participantes de diversos grupos de interés: gestores empresariales, líderes políticos internacionales, economistas, periodistas e investigadores especializados… De este encuentro saldrán una serie de informes sobre las formas de negociar y de gobernar que imperan en la comunidad internacional e ideas y análisis para el futuro.
Desde su fundación en 1971 por el economista y profesor alemán Klaus M. Schwab, la reunión anual del llamado Foro de Davos ha tenido un papel importante a nivel mundial: ha servido como punto de encuentro para firmar todo tipo de acuerdos internacionales, reunir a dirigentes de países en conflicto y servir como espacio de debate y toma de medidas para luchar contra el cambio climático, por citar sólo algunos asuntos.
¿Sobre qué temas va a girar esta edición del Foro? El gran protagonista de la agenda es el liderazgo responsable y las herramientas y estrategias que lo fortalecen como clave del futuro de las sociedades y también de las empresas, inmersas ya en la denominada IV revolución industrial.
Los retos de este liderazgo responsable están estrechamente relacionados con la era digital y el impulso de la colaboración entre agentes del cambio a nivel mundial; como trasfondo, Davos va a debatir sobre una necesaria reforma del capitalismo tal y como lo hemos entendido y vivido hasta ahora. La inclusión social y los Objetivos de Desarrollo Sostenible estarán muy presentes en las reuniones de Davos.
Entre los asistentes se encuentra el presidente de China, Xi Jinping, encargado de inaugurar la cita; el nuevo secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres; la directora del FMI, Christine Lagarde; el ex vicepresidente de EE.UU., Joe Biden, y el presidente del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Werner Hoyer. Entre los representantes españoles más destacados están el ministro de Economía, Luis de Guindos, y los presidentes del Banco Santander, Ana Botín, y el BBVA, Francisco González.
El equipo de 320c&m va a seguir de cerca todo lo que suceda en esta cumbre a través de los canales oficiales del Foro Económico Mundial, agrupados en su web, y sus plataformas en Twitter (aquí en español), Facebook, YouTube, Instagram, LinkedIn y Google+.
Éste es uno de los vídeos que introducen la presente edición del Foro (en inglés) sobre los riesgos y oportunidades de 2017: