Este viernes llega a su fin la Cumbre del Clima (COP22), que se ha desarrollado en Marrakech entre el 7 y el 18 de Noviembre. La ciudad marroquí se ha convertido en un espacio de intercambio y debate entre más de 30.000 asistentes, entre los que ha habido jefes de Estado y ministros, ONGs y expertos sobre la lucha contra el cambio climático. El encuentro ha tenido como trasfondo el primer aniversario de la ratificación del Acuerdo de París (COP21), del que ya hemos hablado en otros posts.
Algunas de las preguntas básicas a las que se han enfrentado estos días los expertos e instituciones que se han dado cita en Marrakech han sido:
¿Qué ha cambiado con la esperada entrada en vigor del Acuerdo de París?
¿Qué modelos de negocio van a acompañar la acción gubernamental contra el clima?
¿Qué están haciendo las empresas en este contexto?
Tal y como vemos, uno de los principales focos de debate ha girado en torno al rol de las empresas en este contexto y cómo se van a adaptar a las medidas para reducir las emisiones contaminantes a la atmósfera y evitar así una de las peores consecuencias del cambio climático: el aumento global de las temperaturas.
¿Cuáles son los riesgos y oportunidades para nuestro país y su sector productivo en esta lucha contra el cambio climático? La intervención de España en este cónclave tras el largo período de Gobierno en funciones ha servido para manifestar el compromiso del presidente, Mariano Rajoy, con la meta de convertir el país en «una economía competitiva baja en carbono», un empeño para el que es imprescindible una participación activa del tejido empresarial. Ha asegurado que España cumplirá los objetivos para 2020 y ha anunciado una Ley de cambio climático.
Por su parte, la recientemente nombrada ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha manifestado que España ya ha cumplido con el primer paquete de compromisos del Protocolo de Kioto y está cumpliendo con el segundo, relacionado con objetivos de cara a 2030. «El año 2018 será clave para evaluar nuestra ambición», ha declarado en la cumbre.
La clausura de este encuentro internacional no es punto y final: hay varias citas para analizar a fondo las decisiones que se han tomado. Un ejemplo lo encontramos en la conferencia ‘COP22: El día después’, un espacio de debate en Madrid (21/11) para determinar los logros conseguidos en Marrakech.