Entre los días 10 y 13 de Noviembre se desarrolla en Madrid la XXXII edición de una de las mayores ferias de productos ecológicos y el consumo responsable de España, BioCultura. El objetivo de este encuentro es promover el consumo de productos respetuosos con el medio, fortalecer el tejido empresarial que generan los conceptos ‘verdes’ y también dar a conocer alternativas de consumo basadas en la sostenibilidad, la justicia y la ética.
En 2016 esta feria, creada en 1986, ha celebrado ediciones en Sevilla (26, 27 y 28 de Febrero), Barcelona (5, 6, 7 y 8 de Mayo), Bilbao (30 de Septiembre, 1 y 2 de Octubre) y cierra la temporada en Madrid. Participan más de 750 expositores centrados en la alimentación ecológica, la cosmética y moda sostenible, la bioconstrucción, el turismo rural y distintos organismos relacionados con la economía del bien común, entre otros sectores.
El programa, que se puede consultar en este enlace y en su cuenta de Twitter (@BioCultura), incluye talleres, actividades y charlas sobre sostenibilidad.
El consumo responsable es el protagonista de uno de los ODS; en concreto, el número 12, que pretende garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles a nivel global. Esto se consigue promoviendo un uso eficiente de los recursos y trabajando por la eficiencia energética, apoyada en unas infraestructuras sostenibles, que deriven en una mejor calidad de vida para la sociedad.
Para conseguir esta meta es necesaria la implicación de empresas, consumidores, organismos de gobierno, investigadores, científicos, minoristas, medios de comunicación y entidades de cooperación para el desarrollo.
El compromiso con el consumo sostenible del tejido empresarial es especialmente importante, ya que está en sus manos decidir cuán responsable se puede considerar la cadena de suministro y cómo llega el producto o servicio hasta el consumidor final.
Está en manos de las empresas, del tamaño que sean, involucrar a sus públicos internos y externos (trabajadores y consumidores) en pautas de consumo y modos de vida sostenibles. Esto se consigue también a través de las certificaciones y facilitando toda la información sobre sus modos de producción de forma ética y transparente.
La consultora 320c&m está especializada en Responsabilidad Social Empresarial y sostenibilidad: asesora estratégicamente a compañías que quieren ser más eficientes, competitivas y sostenibles.
La asunción de principios de RSE mejoran la percepción de la imagen de una empresa ante clientes reales y potenciales, autoridades y medios de comunicación, además de hacerlo también ante sus empleados. La responsabilidad y la sostenibilidad, integradas debidamente en el ADN empresarial, se convierten en una oportunidad clave para proyectos que quieren alcanzar la excelencia.