Este viernes 4 de Noviembre va a empezar a aplicarse el Acuerdo de París para combatir el cambio climático, justo tres días antes de que comience la Cumbre del Clima (COP22) en Marrakech, que se desarrollará del 7 al 18 de Noviembre.
En este punto la red española del Pacto Mundial quiere impulsar un movimiento en favor del clima, movilizando a entidades públicas, empresas y entidades sociales dentro de una plataforma denominada #PorElClima, con fuerte presencia en RRSS y especialmente en Twitter (@compromisoclima). El objetivo de este proyecto es en último término conseguir que España -su Gobierno, sus ciudadanos y sus empresas- cumplan el Acuerdo de París (COP21) ahora que está a punto de conmemorarse un año de su puesta por escrito.
Como ya explicamos en este antiguo post, uno de los elementos fundamentales del Acuerdo de París -firmado en Diciembre de 2015- pasa por el papel que deben adoptar las empresas en la acción contra el cambio climático, especialmente en torno al objetivo de reducir las emisiones contaminantes y que la temperatura global siga aumentando. Es el momento de ver cómo conseguir esas metas y de dónde ha de surgir la financiación para llevar a cabo medidas concretas.
La importancia de la inminente COP22 de Marrakech -siglas de Conference Of Parties– está en el papel que van a adoptar los Estados Unidos, el país que más emisiones lanza a la atmósfera, además de China e India, que suscribieron por primera vez en París una serie de compromisos vinculantes al respecto. En Marrakech deberán demostrar que son capaces de evolucionar hacia un modelo bajo en carbono, reduciendo sus emisiones de CO2 en un 50% para el año 2050 y el 100% para el año 2100.
Los 175 países -incluida la Unión Europea- que firmaron los acuerdos deberán evaluar cómo están cumpliendo con su misión y ajustarán sus medidas de acuerdo a sus capacidades y condiciones socio-económicas: el ‘primer examen’ tendrá lugar en 2018 y después, cada cinco años.