Saber envejecer es la obra maestra de la vida, y una de las cosas más complicadas en el arte dificilísimo de vivir.
El 1 de Octubre es el Día de los Mayores y para conmemorarlo hemos querido recuperar esta cita de Henri-Frédéric Amiel, filósofo y escritor suizo del siglo XIX. En España hay más de 8,5 millones de personas mayores, entendidas como tales quienes tienen más de 65 años. Suponen el 18,4% del total de la población española -unos 46,5 millones- y entre ellos el grupo más numeroso es el de los octogenarios. Estas cifras provienen del documento Un perfil de las personas mayores en España, publicado en 2016 con datos del año anterior.

Más allá de las cifras, leemos a menudo artículos y estudios sobre el envejecimiento de la población -la ‘famosa’ pirámide demográfica invertida- no sólo en España; también en Europa.
La llamada ‘generación del baby-boom‘ comenzará a jubilarse en torno al año 2024, pero ¿somos conscientes de qué significa rebasar la edad de jubilación? ¿Realmente sabemos si lo que viven nuestros mayores se corresponde con la idea de ‘edad dorada’?
El Día Internacional de las Personas de Mayores pretende concienciar contra la discriminación y marginación que padece este sector de la población, rodeado de estereotipos e ideas falsas sobre el envejecimiento.
En esta jornada se reivindica que los mayores de 65 años tienen mucho que aportar a la vida social, económica, cultural y política y que su bienestar no sólo debe depender de la solidaridad familiar e intergeneracional; también tienen una responsabilidad hacia ellos la ciudadanía en general, el Estado y el tejido empresarial, incluso los medios de comunicación.
Hay muchos ejemplos sobre cómo se puede integrar la atención a las personas mayores dentro de una estrategia de Responsabilidad Social, tal y como recoge esta guía de la Fundación Edad & Vida. En nuestro país hay decenas de colectivos y entidades sin ánimo de lucro que cuentan con planes de acción específicos para la tercera edad, sean o no dependientes: dos ejemplos los encontramos en Cáritas y Avismón, que dedican sus esfuerzos a atender a parte de los casi dos millones de personas mayores que viven solas en nuestro país. Estos organismos cuentan con programas de voluntariado para cuidar a ancianos que están en todo tipo de situaciones físicas y psicológicas y necesitan de acompañamiento e incluso de asistencia especializada.
En 320c&m estamos comprometidos con los valores de ayuda, cuidado y respeto a las personas de más edad y creemos y creamos estrategias de Responsabilidad Social para empresas que pretenden integrar la atención a este grupo social, tantas veces olvidado.