Cada vez más administraciones e instituciones públicas centran sus esfuerzos en adoptar y promover los principios de la Responsabilidad Social en la sociedad y lo hacen a través de nueva legislación al respecto. La Comunidad Valenciana es una de las regiones que ha incorporado con entusiasmo la RSE a su agenda en 2016 y está en plena elaboración de su propia Ley de Responsabilidad Social.
El gran objetivo de esta Ley es promover conductas responsables a nivel social, ético y ambiental con una especial atención a las pymes. Todos los interesados en aportar datos y discutir conceptos sobre el texto tienen hasta el próximo 15 de Septiembre para participar en el borrador de este documento a través de este enlace: http://participa.gva.es/web/ley-responsabilidad-social. En este otro enlace se pueden consultar las normas para intervenir en el debate.
En esa web, dependiente de la consellería de Transparencia, Responsabilidad Social, Participación y Cooperación, se pueden consultar todas las ideas que han enviado ciudadanos y empresas desde hace algunas semanas, divididas en diferentes categorías o temas: hay discusiones sobre el fomento y planificación de los procesos de Responsabilidad Social, acerca del papel que debe tener en las administraciones públicas valencianas y en el ámbito empresarial y también se comenta cuáles deben ser las funciones del futuro Consejo autonómico y del Observatorio que velarán por el cumplimiento de la Ley cuando salga adelante.
Una vez se cierre este plazo de consulta pública, el borrador de la futura Ley de Fomento de la Responsabilidad Social continuará su tramitación. Por el momento los legisladores han adelantado que se prohibirá que la Generalitat contrate a empresas relacionadas con paraísos fiscales o inmersas en casos de corrupción. También se incluyen compromisos con los criterios de equidad y de transparencia fiscal, además de una relación de buenas prácticas, como las recogidas en esta guía de cláusulas de Responsabilidad Social que ya está publicada en su web.
Esas medidas derivarán en los próximos meses en la redacción del Plan Valenciano de Responsabilidad Social; ya se están celebrando reuniones con los grupos de interés, que van desde organizaciones sindicales y empresariales a universidades y ONGs.