Ya se ha publicado la cuantía de las subvenciones a nivel nacional que servirán para promocionar el trabajo autónomo, la economía social y la Responsabilidad Social de las empresas. Se destinarán cerca de 3,5 millones de euros a sufragar los gastos de funcionamiento de las asociaciones de trabajadores autónomos, de cooperativas, de sociedades laborales y empresas comprometidos con estos ámbitos; los interesados pueden solicitar sus ayudas antes del 22 de junio.
Con programas como éste se pretende incentivar a todo tipo de entidades para que adopten en su día a día estrategias sociales y de responsabilidad a nivel interno y externo. En este enlace se puede consultar el BOE que contiene la resolución, emitido el 24 de mayo. Quienes quieran más información, pueden consultar la convocatoria completa, recogida en la base de datos nacional de subvenciones.
Se van a destinar 1.960.030 euros para actividades de formación, difusión y fomento de todo lo relacionado con la economía social, la RSE y el trabajo autónomo y habrá otro montante de 1.477.970 euros para los gastos de funcionamiento de las entidades beneficiarias: casi 3,5 millones de euros en total.
La resolución indica que se garantizará una cantidad mínima a percibir cada una de las entidades que cumplan los requisitos exigidos para ser beneficiarias de este tipo de subvención:
- 10.000 euros para las asociaciones profesionales de trabajadores autónomos de carácter intersectorial
- 30.000 euros para las asociaciones de cooperativas, sociedades laborales y empresas de inserción, y también para otros entes representativos de la economía social
- 15.000 euros para aquellas entidades que ejecuten estrategias de RSC de acuerdo a lo expuesto en el BOE
La iniciativa parte de la dirección general del trabajo autónomo, la economía social y la Responsabilidad Social Empresarial, dependiente del ministerio de Empleo y Seguridad Social. Las ayudas tienen como finalidad incentivar la implantación y desarrollo de buenas prácticas en RSC con el objetivo de mejorar su competitividad.
No sólo se dan este tipo de subvenciones a un nivel estatal; también en el ámbito autonómico e incluso local: para el tejido empresarial de todo el país puede ser una gran oportunidad de crecimiento y una puerta abierta a la excelencia.