En este blog hemos recogido las claves del Plan de Responsabilidad Social de Aragón desde que empezó su andadura, impulsado por el gobierno autonómico y las organizaciones CEOE Aragón, Cepyme Aragón, UGT Aragón y CCOO Aragón. Puedes consultar nuestro resumen de una de las jornadas de debate sobre la iniciativa (aquí) y un primer acercamiento a su contenido en este artículo y este otro post.
De acuerdo con el calendario de acciones previstas dentro del plan -cuyo contenido puede consultarse en esta web– durante la última semana de Mayo y hasta comienzos de Julio se han organizando varias jornadas de formación para dar a conocer la ‘letra pequeña’ de este plan autonómico en las tres capitales de provincia, siendo Zaragoza la que acogerá el mayor número de encuentros.
El objetivo primordial de estos foros es promover la Responsabilidad Social Empresarial entre los autónomos, empresas y todo tipo de organizaciones públicas y privadas de la Comunidad Autónoma y animarles así a que implanten y apliquen prácticas socialmente responsables en sus procesos internos y externos.
¿Qué es lo que puede suponer para las entidades y profesionales aragoneses una adhesión a este plan? Éstos son los principales beneficios de adoptar estrategias de RSC:
- Una empresa socialmente responsable está diferenciándose de su competencia: obtiene una mayor lealtad del consumidor y amplía su cuota de mercado
- Contribuyen a mejorar la sociedad con la que se relacionan como empresas, del tamaño que sean, en términos de medio ambiente, educación, salud, empleabilidad… Es decir; generan valor ante quienes van a consumir sus productos y servicios
- La RSC también aporta valor a nivel interno, ante los propios empleados: mejora la productividad y favorece la retención de talento
- Ayuda a que el negocio sea sostenible en el largo plazo y resulta más fácil cumplir con la normativa vigente
Para asistir a estas jornadas de formación y presentación del plan (ahora en su fase II) los interesados han de estar inscritos en www.aragonempresa.com. Tras estos encuentros se somete a diagnóstico su posible inclusión como ‘socialmente responsable‘ en el Registro de la Responsabilidad Social de Aragón (fases III, IV y siguientes).
En esta imagen se puede ver el proceso completo de aplicación del plan: