El 99,9% de los 3,1 millones de compañías que existen en España son pymes; es decir, tienen menos de 250 trabajadores. Son datos que recoge Ipyme -dentro de la Dirección General de Industria- en su último informe sobre el estado del sector (disponible aquí) y que queremos recuperar en el Día Europeo de la pequeña y mediana empresa, que se celebra cada año el 12 de mayo.
En ese documento se expone que más de la mitad de esas pymes responden a la estructura de microempresas sin asalariados (54%), muchas de ellas dedicadas a la construcción; otro 43% cuentan con menos de 9 empleados. Ocho de cada 10 pymes ejercen su actividad en el sector servicios; dentro de este epígrafe, un 24% trabajan en el comercio.
Uno de los motivos por los que las pymes son esenciales en el panorama económico y social del país tiene que ver con su relación con la creación de empleo: desde 2013 se mantiene la dinámica de que dos de cada tres puestos de trabajo nuevos ‘nacen’ en ellas.
Ese impulso a la economía lo ejecutan a pesar de que uno de sus mayores problemas está en el ámbito tecnológico y competitivo: ésas son sus grandes debilidades a la hora de encontrar su sitio en el mercado nacional, y aún más si hablamos de exportaciones.
En este contexto, ¿qué es lo que puede aportar a la pyme una política estructurada de RSE? En este estudio de la Red Española del Pacto Mundial se recogen algunos aspectos significativos sobre la percepción de los valores éticos y de Responsabilidad Social entre la pequeña y mediana empresa. Se encuestó a una selección de 60 pymes que están adheridas al mencionado Pacto Mundial de Naciones Unidas, que ya supera los 800 firmantes en España. Los investigadores destacaron una preocupación por la implementación de estrategias de RSE a nivel externo e interno: los valores que guiaban su puesta en marcha son, en este orden, la aspiración a la excelencia y también la necesidad de asumir más responsabilidad.
El gran reto de la pyme, auténtico corazón del tejido empresarial español, pasa en su Día Europeo por desarrollar más y mejor los mecanismos éticos, responsables y sostenibles que les permitan crecer. Hay más información sobre este estudio en este enlace de Corresponsables.