Aragón cuenta desde hace meses con su propio plan autonómico de Responsabilidad Social, del que ya hemos hablado en este blog, un marco de actuación que está generando todo tipo de intercambios entre Gobierno, empresas y ciudadanía. Una de estas iniciativas ha tenido lugar el 27 de abril en Zaragoza: se puso en marcha una jornada en la que se analizó el valor añadido que puede reportar la RSE como herramienta de diferenciación para las empresas aragonesas. Contamos lo más importante a través de nuestra cuenta de Twitter, @320CyM.

La sesión, organizada por Bureau Veritas y CEOE Aragón, ha servido para exponer los beneficios del compromiso de las compañías asentadas en Aragón con la sostenibilidad: se han enumerado las ventajas que supone integrar en su día a día los principios de Responsabilidad Social.
La encargada de abrir el turno de ponencias ha sido Marta Cubero, gerente de MRT Consultores, que habló de los fundamentos, generalidades y sistemas de gestión de los procesos de RSE.
Para despejar posibles dudas en torno a las certificaciones que existen en esta materia ha intervenido una responsable de Bureau Veritas, seguida de Ramón Tejedor, director gerente del Instituto Aragonés de Fomento, quien ha expuesto en qué punto se encuentra el desarrollo del ya mencionado Plan de Responsabilidad Social de Aragón.
Como cierre del encuentro se han analizado los casos prácticos de implementación de RSE protagonizados por BSH Electrodomésticos, IMPLASER y la Fundación Picarral en una mesa redonda en la que ha participado también buena parte del público, conformado sobre todo por empresarios aragoneses.