Un total de 176 países han querido conmemorar el Día Internacional de la Madre Tierra -celebrado el pasado 22 de abril– con la rúbrica del Acuerdo de París, un documento por el que se han comprometido firmemente a seguir luchando contra el cambio climático. Uno de los retos de este documento pasaba por conseguir la adhesión de Estados Unidos y China, puesto que estas dos naciones son responsables de casi un 40% de las emisiones contaminantes.
¿Cuál será el siguiente paso para la entrada en vigor de pleno derecho del Acuerdo de París? Deberán ratificarlo al menos 55 países o un número X de participantes cuyas emisiones de CO² superen el 55% del total. La buena noticia es que a este acuerdo, que recoge las directrices de la COP21, ha sido adoptado por un número récord de países e implica no sólo a sus gobiernos; también a la ciudadanía y al sector privado.

Desde la ONU han hecho especial hincapié en el papel que deben tener las empresas en la acción contra el cambio climático, sobre todo en todo lo relacionado con la reducción de emisiones, para evitar que la temperatura media del planeta siga aumentando al ritmo que lo está haciendo ya. Lo deseable es que en 2018 ya se puedan monitorizar avances importantes al respecto.
Éste es el vídeo que recoge los principales retos que se marcaron en la reunión del COP21 en París a finales de 2015. De él se pueden extraer algunas claves que los departamentos de Responsabilidad Social Empresarial de las corporaciones deben tener en cuenta para adaptar sus estrategias y controlar su impacto ambiental.