En este blog queremos realizar un seguimiento en torno al COP21, la Cumbre del Clima de París, una cita de la que el mundo entero está pendiente estos días. Según detallan en este artículo de Corresponsables, la secretaria ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), Christiana Figueres, fue la encargada de comenzar la ceremonia de apertura con estas palabras, dirigidas a los cerca de 200 líderes mundiales presentes en la cita:
Ustedes tienen la oportunidad, de hecho, tienen la responsabilidad, de alcanzar un acuerdo que haga posible lograr los objetivos nacionales sobre cambio climático, que haga posible el apoyo necesario al mundo en desarrollo y que catalice la ambición y la acción de todos de manera creciente.
El secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, ha instado a los mandatarios a «escribir un nuevo futuro, un futuro lleno de esperanza y promesas, de prosperidad aumentada, de seguridad y de dignidad para todos». Por su parte, Laurent Fabius, presidente de la COP21 y ministro de Asuntos Exteriores francés, instó a los gobiernos a esforzarse más allá de los acuerdos de mínimos en la lucha contra el cambio climático:
Los riesgos son demasiado elevados, y la amenaza del cambio climático es demasiado grande para ser contenida con un acuerdo conservador. Los jefes de estado y de gobierno que han venido a París han venido a expresar la voz de la ambición.
China y Estados Unidos también han dado un impulso al pacto por el clima y Barack Obama, presidente de EEUU, y su homólogo chino, Xi Jinping, se han comprometido a unir esfuerzos en las negociaciones del clima y han reconocido que su papel en este acuerdo es “vital”. Han puesto sobre la mesa un posible acuerdo revisable cada cinco años y han presentado sus planes de acción nacional contra el cambio climático. Estos documentos han sido calificados de «insuficientes» por la canciller alemana, Ángela Merkel, que ha propuesto caminar hacia una economía totalmente libre de emisiones de dióxido de carbono. El presidente francés, François Hollande, ha apostado por «buscar pactos de equidad entre el norte y el sur».

¿Qué hay de España? También el presidente Mariano Rajoy ha intervenido en esta primera jornada del COP21 ante el plenario de la Cumbre del Clima de París. Lo ha hecho para anunciar una Ley de Cambio Climático española en la próxima legislatura, si gana las elecciones.
Pretende recoger los compromisos e instrumentos necesarios para que la española pase a ser una economía baja en carbono «que crezca y que cree empleo». Rajoy finalizó su intervención con optimismo respecto a las negociaciones de la Cumbre del Clima para alcanzar «un acuerdo ambicioso», objetivo para el que, aseguró, se podría contar con «la plena colaboración de España».