Este lunes 26 de octubre el Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona), con cuyo vídeo viral colaboró 320c&m, ha celebrado 10 años de trayectoria con una jornada en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, conducida por su director, Joan J. Guinovart, y el presidente del Consejo Científico Asesor, Joan Massagué.

Los actos del décimo aniversario combinaron charlas científicas por la mañana y sesiones sobre ciencia por la tarde, además de un acto institucional con los miembros del Patronato del IRB Barcelona, que resumió la jornada en esta noticia de su web.
Entre los componentes de ese Patronato figuran los consejeros Boi Ruiz (presidente), Andreu Mas-Colell y el rector de la Universidad de Barcelona, Dídac Ramírez (vicepresidente), cuyas intervenciones se acompañaron de dos mesas redondas.
Estos 10 años de éxito se pueden aglutinar en los 1.814 artículos científicos publicados hasta la fecha por los profesionales del IRB Barcelona, el 90% de los cuales figuran en las revistas de mayor impacto científico. Como centro de referencia, el Instituto consiguió el el Sello de Excelencia Severo Ochoa en primera ronda en el año 2011.
«En el IRB Barcelona hemos tenido desde el primer momento una obsesión por perseguir la excelencia», explicaba Joan Guinovart, que destacó que la clave principal de su éxito es «haber dado el apoyo suficiente y recursos generosos a los científicos, especialmente a los jóvenes, para que expresen con absoluta libertad sus ideas y puedan dar lo máximo de sí mismos».
El centro trabaja la investigación triangulada entre la biología, la química y la biología estructural y computacional desde sus 23 laboratorios, en los que abordan proyectos básicos sobre problemas biomédicos de impacto socioeconómico, con especial énfasis en el cáncer y su metástasis, el Alzheimer, diabetes y algunas enfermedades minoritarias.
Joan Massagué, director adjunto del centro hasta 2014 y actual presidente del Comité Científico Asesor, órgano que orienta la estrategia científica del centro, añadió como aciertos en la política del IRB Barcelona «la constante evaluación externa del rendimiento científico, una meritocracia flexible, el buen trato y respeto entre los miembros y una administración excepcional, sin olvidar un buen apoyo político y económico de las personas y las instituciones, la confianza de las cuales el Insituto ha sabido ganarse», concluyó.
Éste es el vídeo que proyectaron para celebrar sus diez años de investigación durante la celebración:
En 10 años el IRB Barcelona ha desarrollado cerca de 400 proyectos de investigación, 77 de ellos internacionales, y han obtenido 10 proyectos financiados por el Consejo Europeo de Investigación (ERC en sus siglas en inglés), máximo órgano europeo de apoyo de la investigación de excelencia.
En cuanto a innovación, el centro ha creado 3 spin off, ha identificado más de 80 tecnologías con potencial de transferencia, ha realizado 30 solicitudes de patentes, licenciado 8 tecnologías al mercado y firmado más de 100 acuerdos de colaboración con empresas del sector.
Para el próximos años Joan J. Guinovart ve el futuro del IRB Barcelona en sintonía con el desarrollo y puesta en marcha del recién creado Barcelona Institute of Science and Technology (BIST), donde convergen 6 centros de investigación de primer orden en Cataluña: «Ahora, como parte del Barcelona Institute, el IRB debe contribuir desde dentro a hacer de esta institución un referente europeo de investigación para poder dar un salto formidable», comentó Guinovart: «El futuro es prometedor».