El Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona), centro de la Generalitat de Catalunya con el sello de Excelencia Severo Ochoa desde 2011, ha lanzado este lunes en YouTube un vídeo musical protagonizado por científicos del centro.
El vídeo es el elemento principal de una campaña de micromecenazgo destinada a un público amplio para explicar los retos científicos y la razón de ser del IRB con un lenguaje no tradicional, trascendiendo los circuitos científicos e institucionales en los que se suelen mover los centros de investigación.
El objetivo de este vídeo es dar a conocer al IRB a un público amplio, mostrando una faceta cercana de los científicos, consiguiendo así atraer microdonaciones y apoyo de nuevos patrocinadores, además de captar talento investigador.
“Es una iniciativa pionera en Europa para un centro de investigación básica. Mostramos por qué la ciencia es pieza clave para el bienestar y cuáles son nuestros retos a través de la diversión, la buena sintonía y la complicidad de la comunidad IRB”, manifiesta Joan Guinovart, fundador y director del instituto desde su creación en 2005.
La producción del vídeo ha sido financiada íntegramente por proveedores del centro y han participado en su producción más de 100 personas. El sistema de donación persigue favorecer la viralidad del vídeo en la red ya que con cada clic o visionado en YouTube, el IRB recibe una donación para su investigación, donación sufragada por dos patrocinadores principales, la entidad financiera Banco Sabadell y la empresa farmacéutica Sanofi, ésta última comprometiendo sus fondos a los estudios sobre diabetes que se desarrollan en el centro.
Un mayor número de visionados en YouTube favorecerá la atracción de más fondos para la investigación con nuevos patrocinios. Éste es el sistema indirecto de donación asociado al visionado del vídeo, y en paralelo se han dispuesto otras dos modalidades de colaboración:
- A través de SMS, enviando IRBBARCELONA al 28014. El centro recibirá una donación íntegra de 1,20 euros destinada a investigación. (Servicio de SMS solidario operado por Altiria TIC, http://www.altiria.com, y la Asociación Española de Fundraising, www.aefundraising.org, nº. atn. clte. 902 00 28 98, apdo. correos 36059 – 28080 Madrid; colaboran Movistar, Vodafone, Orange, Yoigo y Euskaltel)
- Mediante la página web del IRB, concretamente en el enlace www.irbbarcelona.org/es/colabora, a través del cual se pueden facilitar donaciones puntuales y regulares.
La campaña de comunicación se concentra especialmente en redes sociales a través del canal del IRB Barcelona en YouTube, en Twitter (@IRBBarcelona) con el hashtag #IRBdances, en su página en Facebook y en el perfil en LinkedIn.

Los miembros del IRB se mueven al ritmo de Safe and Sound (sanos y salvos), la popular canción de 2011 del grupo norteamericano Capital Cities, de quienes Sony/ATV y Universal Music han cedido los derechos de reproducción. El título del vídeo es Scientists in Barcelona dance for cancer, Alzheimer’s and diabetes research (music video).
Los cinco minutos que dura el clip se han rodado en diversas localizaciones: en los laboratorios del IRB en Barcelona, en espacios compartidos por la comunidad del Parque Científico de Barcelona -donde el IRB está ubicado- y en lugares emblemáticos de la ciudad gracias al apoyo de la BCN Film Comission del Ayuntamiento de Barcelona.
Las coreografías se alternan con mensajes directos de los científicos sobre retos clave de la investigación en el IRB Barcelona: el cáncer y las metástasis, el Alzheimer y la diabetes. La producción del vídeo ha requerido un año de trabajo, tres días de ensayos y cinco de rodaje y lo ha coordinado la Oficina de Comunicación y Relaciones Externas del IRB.
Ha involucrado a un equipo internacional de profesionales con la producción de Heidi Berger (Montreal, Canadá) y co-producción y dirección de Richard Santiburcio Miranda de Fiction Films Barcelona (afiliada de Fiction Films Múnich, Alemania) y a los coreógrafos Sergi Orduña y Úrsula Aguilera. En el vídeo han participado además voluntarios, estudiantes de bachillerato del programa Crazy About Biomedicine” y personal del IRB Barcelona.
En el vídeo también participan niños y mayores para explicar que en la investigación hay un lazo transgeneracional. “El trabajo de frontera que hacemos aquí ahora repercutirá en los fármacos y tecnologías disponibles en un futuro. La investigación atañe a todos y nos beneficia a todos y por eso invitamos a la gente a que se interese por ella y la apoye”, declara Joan Guinovart, director del IRB Barcelona.
“La medicina del futuro empieza aquí” es el lema del IRB
El IRB Barcelona acoge 23 laboratorios de investigación y siete plataformas científicas propias y es uno de los principales institutos de investigación biomédica de España. En él trabajan más de 400 personas de 36 nacionalidades. En su haber tiene 7 ERC Grants, los proyectos más competitivos de Europa, y desarrolla más de 150 programas científicos.
Once de sus 23 jefes de grupo son profesores de investigación ICREA + dos ICREA Acadèmia de la Generalitat de Catalunya. Tiene una media anual de 200 artículos científicos publicados, de los cuales el 80% en revistas científicas con un mayor índice de impacto (Cuartil 1: Q1).

Desde su fundación en octubre de 2005 por la Generalitat de Catalunya y la Universidad de Barcelona, el IRB Barcelona ha creado tres spin offs: Omnia Molecular -tecnología para nuevos antibióticos-, Iproteos -compuestos para enfermedades como la esquizofrenia, la epilepsia y el Parkinson- e Inbiomotion, de pronóstico de metástasis de cáncer de mama.
En su apuesta por la formación de vocaciones científicas, el IRB Barcelona lanzó en 2012 el curso anual Crazy about Biomedicine para estudiantes de bachillerato con gran éxito de participación, patrocinado por la Fundación Catalunya La Pedrera. Otro de los programas consolidados del IRB Barcelona en el ámbito científico es la serie Barcelona Biomed Conferences patrocinadas por la Fundación BBVA, cuyas 26 ediciones han promovido la participación de más de 3.500 científicos internacionales.
Desde 2011, y en su primera edición, el IRB Barcelona es Centro de Excelencia Severo Ochoa por el Ministerio de Economía y Competitividad, iniciativa para distinguir los centros más competitivos en España, y es Placa Narcís Monturiol 2012 por la Generalitat de Catalunya en reconocimiento al mérito científico.
Ésta es la lista completa de los sponsors del vídeo:
- Banc Sabadell
- Sanofi
- Eppendorf
- Fisher Scientific
- Promega
- PanReac AppliChem ITW Reagents
- Sigma-Aldrich
- Cultek
También ha contado con la colaboración de:
- Parc Científic de Barcelona
- *S,C,P,F (Pipo Virgós y Toni Segarra)
- Mateu Hernandez y Barcelona Global
- 320c&m (Gloria Codinas y Eduard Abadía)
- Sony/ATV Music Publishing (España)
- Universal Music Spain
- Barcelona Film Commission, Ajuntament de Barcelona